Imagen de un reclutador y una mujer postulante en una entrevista de trabajo

Entrevista de trabajo: el momento clave en todo proceso de selección

Las entrevistas de trabajo son uno de los momentos más decisivos en toda búsqueda laboral. Podés tener un gran currículum y estar perfectamente calificado para el puesto, pero si no te presentás con seguridad, preparación y actitud, las oportunidades pueden desvanecerse en cuestión de minutos.

Para muchos, una entrevista representa nervios, expectativas y ansiedad. Para otros, es una posibilidad de mostrarse tal como son y convencer a alguien de que son la persona indicada. Sea cual sea tu caso, la clave está en prepararte.

1. ¿Por qué es tan importante la entrevista laboral?

Más allá del CV y la carta de presentación, la entrevista es donde el empleador ve quién sos realmente. Evalúan si tu personalidad encaja en el equipo, cómo te comunicás, cómo reaccionás ante preguntas inesperadas, y si sos coherente con lo que presentaste en papel.

Las entrevistas sirven para:

  • Validar tu experiencia
  • Medir tu actitud y habilidades blandas
  • Evaluar tu nivel de interés real en el puesto
  • Detectar tu capacidad de resolución de problemas

2. Prepararte es ganar: qué hacer antes de la entrevista

Una entrevista no se improvisa. Prepararte te da seguridad y te permite responder con claridad, sin quedarte en blanco.

¿Qué deberías hacer antes?

  • Investigar la empresa: su cultura, productos, servicios, noticias recientes.
  • Revisar la oferta de trabajo: entendé bien lo que buscan y adaptá tus respuestas a eso.
  • Repasar tu CV: tené claros tus logros y cómo contar tu experiencia.
  • Practicar preguntas frecuentes: con un amigo, frente al espejo o grabándote.
  • Preparar tu presentación personal: esa primera impresión de “contanos sobre vos”.

Una historia real: la diferencia entre la primera y la segunda vez

Tuve dos entrevistas de trabajo en mi vida. La primera fue para mi primer empleo. Recuerdo que tenía una mezcla de sensaciones: por un lado, los nervios por enfrentar algo desconocido y, por otro, muchas ganas de aplicar mis conocimientos porque estaba recién recibido. Y ni hablar de la emoción que sentí cuando recibí mi primer sueldo… fue una gama de sensaciones fantásticas que nunca olvidé.

La segunda entrevista fue muy distinta. Ya tenía experiencia, me sentía seguro con mis conocimientos, y enfrenté ese nuevo reto con más claridad. Además, el contexto era distinto: tenía que integrarme a un equipo de once personas que trabajaban en sistemas. Para ese momento, ya me sentía un profesional del área del desarrollo informático.

¿Qué aprendí? Que la preparación, la experiencia y la mentalidad marcan toda la diferencia.

3. Las preguntas más comunes (y cómo responderlas con seguridad)

Aunque cada entrevista es distinta, hay un conjunto de preguntas que aparecen en casi todas. Tener respuestas claras y pensadas de antemano te permite hablar con confianza.

Preguntas frecuentes:

  • Contanos sobre vos
  • ¿Por qué querés trabajar con nosotros?
  • ¿Cuáles son tus fortalezas?
  • ¿Cuál es tu mayor debilidad?
  • ¿Dónde te ves en 5 años?
  • ¿Por qué deberíamos contratarte?

Usá la técnica STAR para responder (Situación, Tarea, Acción, Resultado). Eso demuestra estructura y claridad.

4. Preguntas trampa y cómo enfrentarlas sin caer

Ejemplos y cómo manejarlas:

  • ¿Tenés pensado tener hijos? → Respondé con neutralidad: “Actualmente estoy muy enfocado en mi desarrollo profesional”.
  • ¿Qué opinás de tu jefe anterior? → Nunca hables mal. Enfocate en lo que aprendiste.
  • Contanos sobre tu mayor error → Explicá el error, qué aprendiste y cómo lo solucionaste.
  • ¿Cuál sería tu salario ideal? → Respondé con un rango realista basado en el mercado.

5. Lenguaje corporal y actitud: lo que no decís también habla

El 80% de lo que comunicás no está en tus palabras. Tu lenguaje corporal puede reforzar o destruir lo que decís.

  • Mirada firme pero amable
  • Sonrisa moderada
  • Postura recta
  • No interrumpir
  • No cruzar brazos ni mirar el reloj

6. ¿Entrevista presencial o por videollamada?

En los últimos años, muchas entrevistas laborales se hacen por plataformas como Zoom, Meet o Teams. Las reglas básicas son las mismas, pero hay detalles técnicos y visuales que cambian todo.

Diferencias clave:

  • Fondo ordenado y neutro
  • Buena luz natural o lámpara de frente
  • Cámara a la altura de los ojos
  • Silencio y conexión estable
  • Vestimenta profesional completa

¿Querés profundizar en cómo prepararte específicamente para una entrevista virtual? No te pierdas nuestro artículo completo sobre cómo afrontar una videoentrevista con éxito. Allí te damos claves técnicas, ejemplos reales y errores que evitar frente a cámara.

7. Qué hacer después de la entrevista

  • Correo de agradecimiento: Agradecé el tiempo, reafirmá tu interés y resumí por qué sos un buen candidato.
  • Seguimiento: Si no hay respuesta, hacé una consulta amable unos días después.

8. Consejos finales desde la experiencia real

Cada entrevista es una oportunidad de aprendizaje. Si es tu primera, probablemente sientas una mezcla de nervios y emoción, como me pasó a mí en los años 80. Y si ya tenés experiencia, sabés que el secreto está en conocerte, prepararte y comunicar con autenticidad.

Una entrevista de trabajo no es un examen. Es una conversación donde podés mostrar lo que valés. Prepararte con estrategia y calma es la mejor forma de abrirte nuevas puertas.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *