Videoentrevista: la nueva normalidad en procesos de selección
La forma de buscar trabajo cambió, y también cambió la forma de entrevistarse. Hoy, en vez de viajar a una oficina, saludar al recepcionista y esperar tu turno, podés tener una entrevista de trabajo desde tu casa, frente a una cámara y con solo un clic.
Las videoentrevistas llegaron para quedarse. Ya no son una excepción, sino una parte habitual del proceso de selección, especialmente en empresas que operan a distancia o tienen estructuras híbridas.
Como observé en más de una ocasión: “Nunca tuve una videoentrevista, pero creo que como parte de la irrupción de la tecnología en nuestra vida, es una forma de ahorrar costos de traslado y, sobre todo, muy lógica si el puesto permite trabajo remoto”. Y no menos importante: este tipo de entrevistas generan estados emocionales muy particulares, distintos a los que se viven cara a cara.
En este artículo vas a aprender qué es una videoentrevista, cómo prepararte, qué errores evitar y cómo hacer que la tecnología juegue a tu favor (y no en tu contra).
1. ¿Qué es una videoentrevista y cuándo se usa?
Una videoentrevista es una instancia de entrevista laboral que se realiza a través de una plataforma virtual. Puede ser:
🔹 En vivo (sincrónica)
- Entrevista “cara a cara” por Zoom, Meet, Teams, etc.
- Interacción directa con el entrevistador
- Muy similar a una presencial, pero con pantalla de por medio
🔹 Grabada (asincrónica)
- La empresa te envía preguntas y vos respondés grabándote solo
- No hay interacción directa
- Se usa en procesos masivos o para preselección rápida
Las videoentrevistas se usan cada vez más en:
- Puestos que permiten o exigen trabajo remoto
- Etapas iniciales del proceso (filtro rápido)
- Casos donde el entrevistador está en otra ciudad o país
- Empresas que digitalizaron todo su sistema de selección
2. Lo que cambia frente a una entrevista presencial
Aunque el objetivo es el mismo, la experiencia cambia muchísimo.
Lo que cambia:
- No hay contacto físico ni lenguaje corporal completo
- No podés leer el ambiente (gestos del entrevistador, reacciones)
- El entorno está bajo tu control (lo cual es una ventaja si sabés usarlo)
- La tecnología puede jugar a favor o en contra
Tenés que ocuparte no solo de lo que vas a decir, sino de cómo se va a ver y oír. Y eso incluye fondo visible, sonido ambiente, iluminación y calidad de tu conexión.
3. Cómo prepararte técnicamente para una videoentrevista
Una buena preparación técnica puede marcar la diferencia entre una experiencia fluida y un momento incómodo.
✅ Checklist técnico:
- Conexión a Internet estable, preferentemente por cable o buena señal Wi-Fi
- Notebook o PC antes que celular
- Cámara limpia y colocada a la altura de los ojos
- Micrófono externo o auriculares con micro
- Luz de frente, nunca de espaldas
- Fondo neutro, ordenado, sin distracciones
- Instalar y probar la plataforma asignada
- Ambiente en silencio, sin interrupciones
Hacé una prueba con alguien antes. Que te vea, te escuche y te dé feedback real.
4. Actitud frente a la cámara: seguridad, voz y expresión
Estar frente a una cámara no es natural para todos. Pero con práctica, podés comunicar profesionalismo y cercanía al mismo tiempo.
- Mirá a la cámara, no a la pantalla
- Sonreí ligeramente (sin exagerar)
- Hablá con claridad y pausado
- Usá las manos, pero sin exagerar movimientos
- Evitá balancearte o tocarte la cara
¿Querés mejorar tu desempeño frente a cámara y aprender cómo destacarte en entrevistas virtuales? Descubrí el curso “Video Entrevista Exitosa”. Vas a aprender técnicas profesionales, errores que evitar y cómo proyectar seguridad real desde tu casa. Ideal si te estás preparando para una postulación remota o híbrida.
5. Errores comunes en una videoentrevista (y cómo evitarlos)
Errores más frecuentes:
- Mala conexión y cortes
- Fondo desordenado o incómodo
- Ruido ambiente (mascotas, vecinos, notificaciones)
- Falta de luz en el rostro
- Vestirse formal arriba y pijama abajo
- Leer respuestas fuera de cámara (se nota)
Cómo evitarlos:
- Hacé pruebas de todo antes
- Armá tu espacio como si fuera un mini set de grabación
- Practicá mirando a la cámara, no al reflejo
- Usá ropa profesional completa
6. Consejos finales para que la tecnología juegue a tu favor
Una videoentrevista no se trata de parecer perfecto, sino de transmitir quién sos con autenticidad y profesionalismo, a través de una pantalla.
- Sé vos mismo, pero la mejor versión de vos
- Mantené la calma ante fallos técnicos
- Prepará tu entorno con el mismo cuidado que tus respuestas
- No subestimes esta modalidad solo porque es “desde casa”
- Si te sentís incómodo frente a cámara, practicá hasta sentirte natural
🎯 La tecnología es solo un medio. El verdadero mensaje, sos vos.
¿Querés conocer más sobre cómo afrontar todas las etapas de una entrevista laboral? No te pierdas nuestra guía completa sobre entrevista de trabajo, donde encontrarás estrategias, preguntas frecuentes y consejos prácticos para destacar desde el primer minuto.